Presentación

¡Hola! Somos alumnas de la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla y estudiamos Educación Infantil.



Este blog ha sido creado, concretamente para la asignatura Didáctica de la Expresión Plástica, en la cual tenemos que trabajar de manera libre y creativa el tema del collage.

Partiendo de la base de que no tenemos ningún conocimiento sobre el collage, decidimos que en nuestra próxima entrada lo ideal sería explicar qué es el collage y un poco de su historia, artistas más relevantes, etc., para así, acercarnos poco a poco a este tema e ir conociéndolo de manera más profunda.

Recurso educativo


En esta entrada hablaremos de un recurso educativo online que hemos encontrado en Internet, el cual, trabaja la Educación Artística en Primaria.
Dicho recurso se trata de un proyecto llamado Primartis elaborado a través de los Convenios Internet en la Escuela e Internet en el Aula, entre el MEC y las comunidades autónomas.
En esta web podemos encontrar 3 secciones, una para el profesorado, una para el alumnado y uno público. En el apartado del alumnado, se pueden llevar a cabo las actividades online propuestas y, es aquí donde encontramos la temática de nuestro blog. Una actividad que nos permite conocer un poco más acerca de los collages, los materiales que podemos usar para elaborarlos, ver collages de importantes artistas como Picasso y crear nuestros propios collages.


Aquí dejamos los enlaces directos a la actividad del collage y al recurso educativo




Además del collage, podemos trabajar otras actividades relacionadas con las artes plásticas, como es la pintura y autores como Miró, Picasso y otros clásicos.

Por último como recomendación, queremos añadir que en esta página web se pueden encontrar otros recursos importantes como la música. Ya que nos parece interesante y adecuado que se trabajen ambas vertientes desde temprana edad y haciéndolo de manera motivadora.

Pop-collage

Podemos encontrar en Segovia un nuevo lugar para la cultura y el arte. Esta exposición de Jesús Santos se encuentra en Segovia en el Espacio Cervantes XVII, la cual está disponible hasta el 5 de Enero.







Isabel Reitemeyer

Isabel Reitemeyer es una artista con la cual hemos contactado para que nos cuente cómo trabaja el collage. Para ello, nos comentó que en el siguiente enlace podríamos ver una entrevista en la cual habla de su trabajo y se exponen algunas de sus obras.

Esta misma entrevista es del año 2013, por lo que sus últimos trabajos no están incluidos, pero en Facebook podéis encontrar sus trabajos más recientes. 


http://theweirdshow.info/interview-isabel-reitemey

Isabel, además, nos envió el enlace de la siguiente página en la cual se pueden encontrar diversos artistas que trabajan esta técnica, entrevistas, revistas… Es bastante interesante todo lo que se puede llegar a encontrar y descubrir en esta página, por lo que, os recomendamos que echéis un vistazo ;)


Taller de collage


Este taller tiene lugar en Granada y dura hasta el 18 de diciembre.
Como objetivo principal se pretende descubrir un nuevo medio de expresión,  adaptarlo a las necesidades propias y de esta forma promover la libertad creativa a través de nuestros propios sentimientos,emociones,etc.
Los contenidos que se tratan son los siguientes:
- Clases prácticas.
- Acercamiento a las diversas técnicas, materiales y corrientes artísticas.
- Collage e imaginación.
- Colores, formas e imágenes.


Para más información, aquí se encuentra el enlace sobre este taller:


Barcelona Ilustrada


30 artistas, 30 estilos, 30 miradas, 30 Barcelonas.

Así es la exposición Barcelona Ilustrada que inauguraron el pasado 25 de noviembre y que permanecerá hasta el 17 de enero del 2016. Es una apuesta por la ilustración diferente y divertida. Los 30 artistas provienen de campos diferentes del mundo de la ilustración y trabajan diversas técnicas (acuarela, collage, lápiz, tinta…). Estos artistas nos intentan mostrar su visión de la ciudad, en definitiva, una Barcelona diversa e ilustrada. 


CECUT

El CECUT es un centro cultural de México (Centro Cultural de Tijuana) que se encuentra en la frontera del mismo, es la única institución del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de la capital del país.

Se fundó el 20 de octubre de 1982 con el compromiso de satisfacer las necesidades artísticas y culturales de la población, a través de servicios en las diferentes manifestaciones artísticas y temas de la cultura contemporánea.

Es visitado por 1,5 millones de personas al año, de las cuales casi la tercera parte son niños/as.


A continuación os mostramos un vídeo de un ejemplo de taller infantil llevado a cabo por el CECUT dedicado al collage:


Mercados para regalar Arte

Estos Mercados se encuentran en Cádiz, los cuales han sido creados en estas épocas de Navidad con el fin de ofrecer regalos originales. Aquí podemos encontrar esculturas, pinturas, fotos, alfombras, collages, de distintos artistas.


En el siguiente enlace podéis encontrar más información sobre esta noticia:

Exposición Fundación Joan Miró

Del 29 de octubre de 2015 hasta el 17 de enero de 2016 podemos encontrar en la Fundación Joan Miró una exposición que incluye pinturas, collages, objetos, cerámicas y esculturas.

A continuación os dejamos en enlace por si queréis más información acerca de la misma:

Rafafans


Este artista desde Madrid, nos intenta hacer llegar collages diferentes que juegan con la figura humana, los cuales parecen darnos una sensación de viajar por el recuerdo, como intentando reconstruir historias pasadas y logrando trazar un esbozo conjunto del cual surge el encanto de lo recordado. 

Los collages de este artista han estado en diferentes lugares, entre otros encontramos los siguientes:

Room Art Fair, en la Pieza y en el espacio de coworking Dcollab en Madrid.

Obras de Annitaklimt

AnnitaKlimt divide sus obras de la siguiente forma, hemos seleccionados las obras que más nos han gustado de cada tipo:
  •         Color

#1
La Lola


  • Blanco y negro
Movimiento
0049


  •        Le mot le plus doux

Mujer flor

Lágrimas negras


  • Miscelánea

Y me quedé en silencio
Woomon


Programas de Mac para collages


En esta entrada hablaremos acerca de algunas aplicaciones de Mac para trabajar collages como Shape collage o Collagerator desde Apple.


Ø      SHAPE COLLAGE
 
Este programa un generador de collages para Mac que crea composiciones a partir de una forma predefinida.

es un generador de collages para Mac que crea composiciones a partir de una forma predefinida.
El proceso en Shape Collage es prácticamente automático, por lo que no necesitamos apenas conocimientos de fotografía, aunque podemos decidir el tamaño final de la creación, en píxeles o centímetros, el tamaño de cada fotografía, cuántas se mostrarán o incluir un fondo.





Ø     COLLAGERATOR



Collagerator es una aplicación para crear collages con tus fotografías.Tan sólo tendrás que elegir una plantilla, seleccionar las fotografías y personalizar el resultado a tu antojo. Collagerator es muy fácil de usar y permite exportar el resultado a varios formatos de imagen y en el tamaño que desees, para crear un póster o una postal original.
Con Collagerator obtendrás collages rápidos y de calidad. Puede que no cuente con editor de imagen, pero permite personalizar cada elemento para que el resultado sea lo más original posible.


Francisca Pageo


Francisca Pageo, nació en Murcia. Esta artista ha desarrollado un mundo romántico a partir de la técnica del collage. Está inspirada en las emociones, las relaciones humanas y en la magia, siempre presente en la vida cotidiana y en la naturaleza, movida entre la fauna del bosque, flora y distintos rostros femeninos.

Francisca Pagueo también se ha dedicado a realizar diseños muchos más prácticos, entre los que encontramos cuadernos y mini libros temáticos. Las obras de esta artista se alimenta de la música, la literatura y de todas aquellas cosas que reflejen su personalidad y su estado de ánimo. Ha expuesto sus obras en ciudades como Murcia, Zaragoza o Alicante, y también en San Petersburgo y en una galería online de Kansas, Estados Unidos.


Descubriendo el collage con Annitaklimt

En el siguiente vídeo podéis descubrir un poco más acerca del collage de la mano de Annitaklimt, quien considera el collage como la técnica artística más rápida:

AnnitaKlimt

Hemos contactado con Anna Roig, conocida como Annitaklimt, quien amablemente ha cedido a darnos facilidades para poder hablaros de ella, es una artista de 29 años que nació en Barcelona pero vive en Madrid, donde estudió Cinematografía y Artes Audiovisuales en la especialidad de Dirección de Cine.




Al contactar con ella, en su email de contestación escribió unas palabras que queremos  mostraros literalmente: “Adoro el arte, lo considero imprescindible en mi vida. Siempre quise expresarme artísticamente y ojalá supiera pintar y dibujar pero como no es así el collage me ha permitido esa expresión. Mis collages son hechos a mano. Utilizo siempre dos piezas y la temática suele ser la mujer y la naturaleza y la relación entre ambas."

En el siguiente enlace podéis encontrar mucha más información sobre ella y su obra: http://annitaklimt.com/







Collage Un libro para jugar, recortar y enganchar

Las hojas de este libro están llenas de colores que sugieren texturas para que el niño pueda inventar, improvisar, crear y aprender mientras juega. Todo lo que necesita es pegamento y tijeras. Da igual si se sale de la página, o si recorta del lado que no esperaba: ¡así será más divertido!


Este libro, tiene un fin primordial y es: estimular la imaginación y la creatividad ya sea cortando, doblando, pegando… las hojas de papel. 


Alex Coll

En el siguiente enlace podéis encontrar una entrevista realizada a Alex Coll, artista que trabaja con el collage. En ella, nos cuenta cómo surgió su inquietud por el collage, cómo es su proceso de creación…entre otras cosas muy interesantes.


Aplicaciones de android para collages



Esta entrada la dedicaremos ha hablar un poco sobre las aplicaciones existentes de android para trabajar el collage desde el móvil, la tablet,y otros medios tecnológicos con este sistema operativo.



  • Autodesk pixlr conocida antes como Pixlr Express, es una aplicación gratuita que permite hacer varios montajes ya que contiene un potente editor de collages


  • Picsay Pro está aplicación se presenta como un dos en uno en el que, además de unas opciones de edición bastante estándar, podremos realizar todo tipo de montajes utilizando nuestras imágenes.   



  • Moldiv es una aplicación gratuita totalmente enfocada al collage el cual incluye diferentes marcos y formatos para diseñar exclusivos collages. Además contiene 50 efectos fotográficos para cada imagen con control de opacidad, efectos especiales, textos, etc.
 

¿Qué es el décollage?

El décollage es una técnica que a priori, parece muy similar al collage, pero realmente no es así. A continuación, vamos a mostraros cuál es la diferencia entre ambas:

La palabra décollage proviene del verbo francés “décoller”, que significa despegar, arrancar. Al contrario que el verbo “coller” (del cual proviene la palabra collage) que significa pegar.  Luego aquí, tenemos ya, la principal diferencia;  si con el collage se trataba de pegar o unir distintos materiales, con el décollage vamos a arrancar o cortar algo de una imagen original para así crear una nueva composición.

Algunos ejemplos de décollage son los siguientes:


El collage de tu vida

“El collage de tu vida” es un libro “escrito” por la autora Eleanor Shakespeare, pero no es un libro cualquiera. Os contaremos por qué:

Es el diario de tu vida, de tus sueños, recuerdos, objetivos…  Pero este diario no lo escribirás con tinta; en este caso, vas a utilizar tijeras y pegamento, pues el libro se rellena con imágenes y no con palabras.


Este libro te propone cincuenta y dos proyectos para que crees el diario de tu vida. Como dice la autora “tus proyectos de hoy pueden ser distintos a los de mañana” y a través de este diario puedes pararte a pensar en todas aquellas cosas que precisamente nunca piensas y, que a veces, son las que verdaderamente importan. ¿Y si mientras piensas en ellas, tomas una decisión importante? ¿Y si recuerdas a alguna persona olvidada y justo ahora te parezca el momento idóneo para retomar el contacto? O puede que incluso, esta idea te sirva de inspiración para seguir o finalizar con aquellos proyectos que algún día tuviste en mente pero dejaste por imposible y esta vez sea el momento de ganarle la batalla. 



¿Qué es el décollage?

El décollage es una técnica que a priori, parece muy similar al collage, pero realmente no es así. A continuación, vamos a mostraros cuál es la diferencia entre ambas:

La palabra décollage proviene del verbo francés “décoller”, que significa despegar, arrancar. Al contrario que el verbo “coller” (del cual proviene la palabra collage) que significa pegar.  Luego aquí, tenemos ya, la principal diferencia;  si con el collage se trataba de pegar o unir distintos materiales, con el décollage vamos a arrancar o cortar algo de una imagen original para así crear una nueva composición.


Algunos ejemplos de décollage son los siguientes:








Y para finalizar, algunos autores que destacan dentro de esta técnica:

- François Dufrêne., con su obra “Ma Palissade”, 1958 (carteles rasgados sobre madera):





- Jacques Villeglè. “Porte Maillot – Boulevard Pershing”, 1958. (carteles rasgados sobre madera):





- Raymond Hains. “Sin título”, 1956 (carteles rasgados sobre planchas de hierro):










Entrevista a Ernesto Artillo

En esta entrada os vamos a mostrar una entrevista muy interesante al artista malagueño Ernesto Artillo. En ella, nos cuenta de dónde nace su vinculación con el collage y la importancia que tiene para él esta técnica, llegando incluso a decir: “El collage no es solo una forma de expresarme, es una forma de vida”.

Nos explica, que a través de relacionarse con todo tipo de gente, tener amigos muy diferentes y escuchar todo tipo de música, surge una mezcla de contrarios, de la cual nacen sus cuadros. Además, nos habla de una exposición que llevó a cabo el pasado año, entre otras cosas.

Si pincháis en este enlace podréis disfrutar de esta interesante entrevista:


Carmen Luna

Carmen Luna es una artista de nacionalidad española. Ha vivido muchos años en Madrid y Zaragoza y actualmente reside en Sevilla. Realiza estudios de Dibujo, Pintura, Grabado y Composición, Pintura Gestual y Expresionista con la profesora de arte italiana Cris Acqua.

Su producción artística se caracteriza por ser abundante y original. Esta se basa en una búsqueda expresionista de los gestos en personajes, paisajes y creaciones surrealistas (painting-collages), a las que agrega las de óleos, acuarelas y técnicas mixtas en series maravillosas.

Carmen Luna crea collages imaginativos y conceptuales que conforman un mundo complejo donde ésta se desenvuelve con total soltura, creando un mundo artesano que es el resultado de una entrega total al Arte en estado puro.

Algunas de sus obras son las siguientes:



Kike Congrains

Este es un artista peruano, experto en las técnicas usadas con papel, pegamento, color y fantasía. A través de la técnica del collage expresa lo que siente y su forma de ver el mundo. En sus obras podemos observar la idea de infinidad y de equilibrio entre la realidad y el surrealismo, transmitiendo además la visión de un sueño e ilusión.

En una entrevista realizada a este autor donde se le pregunta que por qué escogió la técnica del collage responde: “Me gusta trabajar con las manos, siempre he valorado el trabajo artesanal sin importar el formato o técnica. Todos hemos hecho algún collage en algún punto de nuestras vidas, es un trabajo intuitivo donde no hay reglas, no hay un collage mal hecho, eso lo decide el espectador”.

Este autor alude que sus trabajos contienen un carácter lúdico, y como él mismo dice: “intento que no haya un mensaje concreto sino más bien, estimular la imaginación del observador”.

Algunas de sus obras son las siguientes:



Obra de Gerardo Rueda

ROTONDO EN VERDES (1988)
Esta es una de las obras más importantes de Gerardo Rueda, la cual representa una especie de microcosmos de formas geométricas elementales, que parecen comunicarnos la necesidad del orden y la medida.

Gerardo Rueda

Algunas de sus características más importantes sobre el collage son las siguientes:
Convierte la práctica del collage en un laboratorio experimental, donde consigue realizar una pintura pura sin pintura.
- En sus primeras composiciones combina papel de color y tinta china, donde el papel actúa como un color más.
- Su propósito es convertir el papel pintado en medio pictórico. De los papeles de color, cortados según formas irregulares o desgarrados, saca partido estético y compositivo, al aprovechar la indefinición de los límites de texturas y juegos cromáticos.
- Además, introduce la noción de dimensión al buscar efectos lumínicos o de opacidad en la superposición. Cuando emplea sobres, invitaciones o recortes de periódicos, insiste en la esencia compositiva y constructiva del collage, y juega con las palabras y los textos impresos.
- Hacia 1957 el papel de seda arrugado se convierte en su principal recurso.
- Obras con cajas de cartón como Tres formas (1967).
Descubre la capacidad del artista de salvar materiales destinados a la papelera y convertirlos en material pictórico.
- A partir de los años noventa inicia sus denominados “collages de rescate”. En ellos, la mayoría de los papeles son desgarrados con un gesto manual, de modo que, en el momento de componer se mezclan azar y arbitrariedad con la intención.

Exposición Juan Giralt

Desde el 2 de diciembre de 2015 hasta el 29 de febrero de 2016 podemos encontrar en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid una exposición del artista Juan Giralt Ortiz.



Juan Giralt

Juan Giralt (Madrid, 1940-2007) comenzó su carrera artística en 1959 con su primera exposición individual en la galería Fernando Fe de Madrid.

Realizó numerosos viajes pero un marcó su carrera como artista, en Holanda se transforma radicalmente al conocer al grupo CoBrA, ya que empieza a definir un lenguaje pictórico más íntimo o particular,  y permeable a una nueva interpretación de la figuración. Esto caracterizó su obra durante las décadas de los setenta y los ochenta, e hizo que se convirtiera en uno de los principales referentes de la nueva figuración de Madrid.

Esas obras figurativas iban de la mano del collage, solían ser imágenes pegadas a pinturas que quedaban muy integradas en la misma. Pero en su última obra dejó de lado al collage, dando lugar a paisajes marinos o siguiendo con escenas figurativas pintadas. Esto puede entenderse como cambiar un sistema de apropiación de iconos ajenos por su construcción personal.

Juan Giralt nos ha dejado obras que se caracterizan por la voluntariedad del artista por transmitir impureza, mostrando una obra abierta, pero estructurada debido a la capacidad del pintor adquirida durante su intensa trayectoria.

Consejos para crear un collage

A continuación vamos a enumeraros una serie de consejos a tener en cuenta a la hora de elaborar un collage:
- El primer paso que debes tener en cuenta para elaborar un collage, es definir lo que es importante en tu vida, hacia dónde quieres ir y qué quieres transmitir.
- Para conseguir un collage con personalidad propia, debemos crearnos nuestro propio muestrario de papeles y objetos de cualquier naturaleza.
- Antes de realizarlo deberemos analizar las diferentes maneras de trabajar el papel. Podemos contar una historieta o hacerlo a modo de ilustración, llevarlo al campo de lo figurativo, al campo de la abstracción, etc.
- Podemos modificar la apariencia externa, cubriendo la superficie o parte de la superficie con pintura.

“El collage pretende ser una forma de aproximación al objeto, mediante elementos integrantes de dicho objeto: materiales rudimentarios, funcionales, utilitarios. Todo, menos caer en la pura representación pintada y, por tanto, idealizada. En lugar de proponer una recreación de la realidad, el autor de collages sustituye esa realidad con otra; en lugar de proporcionar la tradicional evasión temporal de los sentidos hacia una obra artística, el collage nos ofrece la actualidad de las cosas cotidianas, de los gestos habituales de la era en que vivimos”.  ISCAN, Ferit. Así se Hace un Collage. Barcelona, Parramón Ediciones, S.A., 1985. Págs. 30- 31.